En esta sección encontrarán links sobre artículos de revistas y documentos que nos hablan sobre Anatomía para que les den una leída y se apoye de ellos.
Sistemas del cuerpo humano
Anatomía Humana
CuerpoHumano
Sistemas del Cuerpo humano
Anatomía
Cuerpo humano
Cuerpo humano
Cuerpo humano
ANATOMIA HUMANA
Hola, bienvenidos a mi blog, el cual ha sido creado para la materia de Educación Virtual y Multimedia, a través de este espacio vamos a hablar sobre "Anatomía Humana", a mi gusto un tema muy interesante Espero les guste
Translate
miércoles, 21 de agosto de 2013
lunes, 19 de agosto de 2013
SISTEMA MUSCULAR
El sistema muscular permite que el esqueleto se mueva, mantenga su estabilidad y dé forma al cuerpo. En los vertebrados los músculos son controlados por el sistema nervioso, aunque algunos músculos (tales como el cardiaco) pueden funcionar de forma autónoma. Aproximadamente el 40% del cuerpo humano está formado por músculos. Vale decir que por cada kg de peso total, 400 g corresponden a tejido muscular..
El sistema muscular es responsable de:
- Locomoción: efectuar el desplazamiento de la sangre y el movimiento de las extremidades.
- Actividad motora de los órganos internos: el sistema muscular es el encargado de hacer que todos nuestros órganos desempeñen sus funciones, ayudando a otros sistemas, como por ejemplo, al sistema cardiovascular o al sistema digestivo.
- Información del estado fisiológico: por ejemplo, un cólico renal provoca contracciones fuertes del músculo liso, generando un fuerte dolor que es signo del propio cólico.
- Mímica: el conjunto de las acciones faciales o gestos que sirven para expresar lo que sentimos y percibimos.
- Estabilidad: los músculos, junto a los huesos permiten al cuerpo mantenerse estable mientras permanece en estado de actividad.
- Postura: el sistema muscular da forma y conserva la postura. Además, mantiene el tono muscular (tiene el control de las posiciones que realiza el cuerpo en estado de reposo).
- Producción de calor: al producir contracciones musculares se origina energía calórica.
- Forma: los músculos y tendones dan el aspecto típico del cuerpo.
- Protección: el sistema muscular sirve como protección para el buen funcionamiento del sistema digestivo y de otros órganos vitales
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiv3mQjpV6-Ud2LH_7nwBxk-LHBHe6gNxAyI-4DcV8YrzJO_Fp4eJvaPNDqOo5NviRWKX1FH5ea52dFh7gr1_KFRjlxVrkx2d82LCw2VBdv7ZprnW_8ZUm6_nhiLZq8Y8umhEFV6TFwcNQv/s320/Image15761.jpg)
El sistema muscular está formado por músculos y tendones.
MÚSCULOS
La principal función de los músculos es contraerse y elongarse, para así poder generar movimiento y realizar funciones vitales. Se distinguen tres grupos de músculos, según su disposición:
- El músculo liso
- El músculo cardíaco
MUSCULO ESTRIADO O ESQUELÉTICO
El músculo estriado es un tipo de músculo que tiene como unidad fundamental el sarcómero y que , al verse a través de un microscopio, presenta estrías, que están formadas por las bandas claras y oscuras alternadas del sarcómero. Está formado por fibras musculares en forma de huso, con extremos muy afinados, y más cortas que las del músculo liso. Es responsable del movimiento del esqueleto, del globo ocular y de la lengua
MÚSCULO LISO
El músculo liso, también conocido como visceral o involuntario, se compone de células en forma de huso que poseen un núcleo central que se asemeja en su forma a la célula que lo contiene. Carece de estrías transversales aunque muestra ligeramente estrías longitudinales. El estímulo para la contracción de los músculos lisos está mediado por el sistema nervioso vegetativo autónomo. El músculo liso se localiza en los aparatos reproductor y excretor, en los vasos sanguíneos, en la piel y en los órganos internos.
Existen músculos lisos unitarios, que se contraen rápidamente (no se desencadena inervación), y músculos lisos multiunitarios, en los cuales las contracciones dependen de la estimulación nerviosa. Los músculos lisos unitarios son como los del útero,uréter aparato gastrointestinal, etc.; y los músculos lisos multiunitarios son los que se encuentran en el iris
MUSCULO CARDIACO
El músculo cardíaco (miocardio) es un tipo de músculo estriado que se encuentra en el corazón. Su función es bombear la sangre a través del sistema circulatorio por el sistema: contracción-eyección.
El músculo cardíaco generalmente funciona de manera involuntaria y rítmica, sin estimulación nerviosa. Es un músculo miogénico, es decir, autoexcitable.
Las fibras estriadas y con ramificaciones del músculo cardíaco forman una red interconectada en la pared del corazón. El músculo cardíaco se contrae automáticamente a su propio ritmo, unas 100.000 veces al día. No se puede controlar conscientemente. Sin embargo, su ritmo de contracción está regulado por el sistema nervioso autónomo, dependiendo de si el cuerpo está activo o en reposo.
CLASIFICACION DE LOS MUSCULOS
- Voluntarios: controlados por el individuo.
- Involuntarios o viscerales: dirigidos por el sistema nervioso central.
- Autónomo: su función es contraerse regularmente sin detenerse.
- Mixtos: músculos controlados por el individuo y por el sistema nervioso, como por ejemplo, los párpados.
Los músculos están formados por una proteína llamada miosina, que se encuentra en todo el reino animal e incluso en algunos vegetales que poseen la capacidad de moverse. El tejido muscular se compone de una serie de fibras agrupadas en haces o masas primarias y envueltas por la aponeurosis, una especie de vaina o membrana protectora, que impide el desplazamiento del músculo.
Las fibras musculares poseen abundantes filamentos intraprotoplasmáticos llamados miofibrillas, que se ubican paralelamente a lo largo del eje mayor de la célula y ocupan casi toda la masa celular. Las miofibrillas de las fibras musculares lisas son aparentemente homogéneas, pero las del músculo estriado presentan zonas de distinta refringencia, debido a la distribución de los componentes principales de las miofibrillas, las proteínas de miosina
LA FORMA DE LOS MÚSCULOS
Cada músculo posee una determinada estructura, según la función que realice. Entre ellas encontramos:
- Fusiformes: músculos con forma de huso. Son gruesos en su parte central y delgados en los extremos.
- Planos y anchos: son los que se encuentran en el tórax (abdominales) y protegen los órganos vitales ubicados en la caja torácica.
- Abanicoides o abanico: los músculos pectorales o los temporales de la mandíbula.
- Circulares: músculos en forma de aro. Se encuentran en muchos órganos y tienen la función de abrir y cerrar conductos. Por ejemplo, el píloro o el orificio anal.
- Orbiculares: músculos semejantes a los fusiformes, pero con un orificio en el centro. Sirven para cerrar y abrir otros órganos. Por ejemplo, los labios y los ojos
FUNCIONAMIENTO
Los músculos son asociados generalmente con funciones obvias como el movimiento, pero en realidad son también los que nos permiten impulsar la comida por el sistema digestivo, respirar y hacer circular a la sangre.
El funcionamiento del sistema muscular se puede dividir en 3 procesos: uno voluntario, a cargo de los músculos esqueléticos; otroinvoluntario, realizado por los músculos viscerales; y un último proceso que es el de los músculos cardíacos y del funcionamiento autónomo.
Los músculos esqueléticos permiten caminar, correr, saltar, etc.; en fin, facultan una multitud de actividades voluntarias. Los músculos involuntarios se desempeñan de manera independiente a nuestra voluntad pero son vigilados por el sistema nervioso. El proceso autónomo se lleva a cabo en el corazón, órgano compuesto de músculos cardíacos. La función de este tejido es contraerse miles de millones de veces, soportando la fatiga y el cansancio; si no, el corazón se detendría.
Tarea:
Checa el video y realiza un crucigrama con los conceptos clave Sistema muscular
Tarea:
Checa el video y realiza un crucigrama con los conceptos clave Sistema muscular
Más videos:
SISTEMA ÓSEO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFdRSxU5wam9RG1W6D23jBbOC9criLvgpcqDco67SngmOssTUoTYQFhrp8teZXW9MSHC8TEOZ2aWZV4s5ujVfJ-_fJYe5VM6LKjAHQ-LfkveTHWhFHPoH_NwxbPTdcfZbkPi-_Ht0t9FTW/s1600/images+(2).jpg)
Los huesos están formados por unas céulas denominadas osteocitos , que se forman a partir de la diferenciación de los osteobastos. Entre las sales minerales que componen los huesos destacan sales de calcio, carbonatos, y fosfatos.
TIPOS Y CLASIFICACIÓN
Los sistemas esqueléticos se clasifican comúnmente en tres tipos:
- Externos
- Interno
- Esqueleto fluido o hidrostático.
Además, existen otros tipos que no son capaces de soportar estructuras importantes:
- Esqueleto de sales y minerales.
- Esqueleto Quitinoso.
- Esqueleto Axial
ESQUELETO EXTERNO
Los sistemas externos soportan proporcionalmente menos peso que los endoesqueletos del mismo tamaño; por esta razón los animales más grandes, como los vertebrados tienen sistemas esqueléticos internos.
Los principales ejemplos de exoesqueleto se encuentran entre los artrópodos, algunos invertebrados, en los que el exoesqueleto forma un caparazón o estructura externa que protege a los órganos internos.
El exoesqueleto de un artrópodo presenta frecuentemente extensiones internas, que se conocen como endoesqueléticas, aunque no constituyan verdaderamente un endoesqueleto
ESQUELETO INTERNO
Consiste en estructuras rígidas o semirígidas dentro del cuerpo, que se mueven gracias al sistema muscular. Si tales estructuras están mineralizadas u osificada, se les llama huesos. Otro componente son los cartílaggos, que complementan su estructura. En los seres humanos, por ejemplo, la nariz y orejas están sustentadas por cartílago. Algunos organismos tienen un esqueleto interno compuesto enteramente de cartílago, sin huesos calcificados, como en el caso de los tiburones. Los huesos y otras estructuras rígidas están conectadas por ligamentos y unidas al sistema muscular a través de tendones.
ESQUELETO FLUIDO O HIDROSTÁTICO
El hidroesqueleto consiste en una cavidad llena de fluido, celomática o pseudocelomática, rodeada de músculos. La presión del fluido y la acción de los músculos que la rodean, sirven para cambiar la forma del cuerpo y producir un movimiento como cavar o nadar. La sucesiva contracción de diversos metámeros, que están provistos de haces de fibras musculares circulares y longitudinales, estirando y engrosando partes del cuerpo, le permiten desplazarse en horizontal. Los esqueletos hidrostáticos tienen un rol en la locomoción de los equinodermos (estrellas de mar, erizos de mar), anélidos, nemátodos y otros invertebrados. El hidroesqueleto tiene similitudes con los músculos hidrostáticos.
Tarea:
En el siguiente link se muestra un esquema del esqueleto, en las líneas que se muestran coloca los nombres correspondientes. Esqueleto
domingo, 18 de agosto de 2013
APARATO CIRCULATORIO
Es la estructura anatómica compuesta por el sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre, y por el sistema linfático que conduce la linfa unidireccionalmente hacia el corazón. Está formado por el corazón, los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares) y la sangre, y el sistema linfático que está compuesto por los vasos linfáticos, los ganglios, los órganos linfáticos (el bazo y el timo), la médula ósea y los tejidos linfáticos y la linfa
La sangrees un tipo de tejido conjuntivo fluido, con una matriz coloidal líquida, una constitución compleja y de un color rojo característico. Tiene una fase sólida (elementos formes, que incluye a los leucocitos (o glóbulos), los eritrocitos (o glóbulos rojos) , las plaquetas y una fase líquida, representada por el plasma sanguíneo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjgaMdOM3A3mcwroqiUBXu9Tuwgm7iy6XFxQHQdn7R36tjBSEm7vKawcB3SSM0OJtpCNfS5rnP_2LO1QoVTgRK5kn2SIDZn7msNGDlfgeNs2TVo7_uz9D7RXktIq2CFaayJKukN8CQSZm3O/s320/Circulatory_System_es.svg.png)
La función principal es la de pasar nutrientes (tales como aminoácidos, electrolitos y linfa), gases, hormonas células sanguíneas, entre otros, a las células del cuerpo, recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire exhalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono (CO2). Además, defiende el cuerpo de infecciones y ayuda a estabilizar la temperatura y el pH para poder mantener la homeostasis
Existen dos tipos de sistemas circulatorios:
- Sistema circulatorio cerrado: En este tipo de sistema, la sangre viaja por el interior de una red de vasos sanguíneos, sin salir de ellos. El material transportado por la sangre llega a los tejidos a través de difusión. Es característico de anélidos, cefalópodos y de todos los vertebrados incluido el ser humano.
- Sistema circulatorio abierto: En este sistema, la sangre no está siempre contenida en una red de vasos sanguíneos. La sangre bombeada por el corazón viaja a través de los vasos sanguíneos e irriga directamente las células, regresando luego por distintos mecanismos.
La circulación de la sangre o circulación sanguínea describe el recorrido que hace la sangre desde que sale hasta que vuelve al corazón. La circulación puede ser simple o doble: Circulación sanguínea simple, la sangre pasa una vez por el corazón en cada vuelta. Circulación sanguínea doble, la sangre pasa dos veces por el corazón en cada vuelta.
La circulación sanguínea también se clasifica en: Circulación sanguínea completa, no hay mezcla de sangre oxigenada y desoxigenada. Circulación sanguínea incompleta, hay mezcla de sangres oxigenada y desoxigenada.
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA
En la circulación sanguínea doble la sangre recorre dos circuitos o ciclos, tomando como punto de partida el corazón
- Circulación mayor o circulación sistémica o general. El recorrido de la sangre comienza en el ventrículo izquierdo del corazón, cargada de oxígeno , y se extiende por la arteria aorta y sus ramas arteriales hasta el sistema capilar, donde se forman las venas que contienen sangre pobre en oxígeno. Desembocan en una de las dos venas cavas (superior e inferior) que drenan en la aurícula del corazón
- Circulación menor o circulación pulmonar o central. La sangre pobre en oxígeno parte desde el ventrículo derecho del corazón por la arteria pulmonar que se bifurca en sendos troncos para cada uno de ambos pulmones. En los capilares alveolares pulmonares la sangre se oxigena a través de un proceso conocido como hematosis y se reconduce por las cuatro venas pulmonares que drenan la sangre rica en oxígeno, en la aurícula izquierda del corazón
El circuito completo es:
- ventrícula izquierdo
- arteria aorta
- arterias y capilares sistémicos
- venas cavas
- aurícula derecha
- ventrículo derecho
- aarteria pulmonar
- arterias y capilares pulmonares
- venas pulmonares
- aurícula izquierda y finalmente
- ventrículo izquierdo , donde se inició el circuito
Tarea:
Checa el link sobre las principales enfermedades del aparato circulatorio y realiza un ensayo de una cuartillaEnfermedades Sistema Circulatorio
Pueden checar los siguientes videos sobre dicho sistema:
EL APARATO RESPIRATORIO
Es el encargado de captar oxígeno(O2) y eliminar el dióxido de carbono( CO2) procedente del anabolismo celular.Incluye tubos, como los bronquios, las fosas nasales usados para cargar aire en los pulmones, donde ocurre el intercambio gaseoso.
El diafragma, como todo músculo, puede contraerse y relajarse. En la inhalación, el diafragma se contrae y se allana, y la cavidad torácica se amplía. Esta contracción crea un vacío que succiona el aire hacia los pulmones. En la exhalación, el diafragma se relaja y retoma su forma de domo y el aire es expulsado de los pulmones.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqIGPwN3oO7RZNOy07FkLAcL6a_kXbLklwXVy13me-KbGGZ6sGgd5ZhaS_LxQKaxaJ5qi9aKUlKhCCrN3u_mwddpr0vTNC-0QWs7QRnVD7E6plbENiqaQk9VHbeci3XI3oT2Vi-ArJRFyC/s320/Respiratory_system_complete_es.svg.png)
El sistema respiratorio consiste en las vías aéreas, pulmones y músculos respiratorios, que provocan el movimiento del aire tanto hacia adentro como hacia afuera del cuerpo. El intercambio de gases es el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono, del cuerpo con su medio. Dentro del sistema alveolar de los pulmones, las moléculas de oxígeno y dióxido de carbono se intercambian pasivamente, por difusión, entre el entorno gaseoso y la sangre. Así, el sistema respiratorio facilita la oxigenación con la remoción contaminante del dióxido de carbono y otros gases que son desechos del metabolismo de la circulación.
El hombre utiliza respiración pulmonar, su aparato respiratorio consta de:
- Sistema de conducción: fosas nasales, boca, epiglotis, faringe, laringe, tráquea,bronquios principales, bronquios lobulares, bronquios segmentarios y bronquiolos.
- Sistema de intercambio: conductos y los sacos alveolares. El espacio muerto anatómico, o zona no respiratoria del árbol bronquial incluye las 16 primeras generaciones bronquiales, siendo su volumen de unos 150 ml.
La ventilación es un proceso cíclico y consta de dos etapas, la inspiración que es la entrada de aire a los pulmones, y la espiración, que es la salida. La inspiración es un fenómeno activo, caracterizado por el aumento del volumen torácico que provoca una presión intrapulmonar negativa y determina el desplazamiento de aire desde el exterior hacia los pulmones. La contracción de los músculos inspiratorios principales, diafragma e intercostales externos, es la responsable de este proceso.
ORGANOS
- Vía Nasal: Consiste en dos amplias cavidades cuya función es permitir la entrada del aire, el cual se humedece, filtra y calienta a una determinada temperatura a través de unas estructuras llamadas cornetes.
- Las vías nasales se conforman de:
- Células sensitivas.
- Nervio olfativo.
- Pituitaria.
- Cornetes.
- Fosas nasales.
- Faringe: Es un conducto muscular membranoso, que ayuda a que el aire se vierta hacia las vías aéreas inferiores.
- Eiglotis: Es una tapa que impide que los alimentos entren en la laringe y en la tráquea al tragar. También marca el límite entre la orofaringe y la laringofaringe.
- Laringe: Es un conducto cuya función principal es la filtración del aire inspirado. Además, permite el paso de aire hacia la tráquea y los pulmones y se cierra para no permitir el paso de comida durante la deglución si la propia no la ha deseado y tiene la función de órgano fonador, es decir, produce el sonido.
- Tráquea: Brinda una vía abierta al aire inhalado y exhalado desde los pulmones.
- Broquio: Conduce el aire que va desde la tráquea hasta los bronquiolos.
- Bronquiolo: Conduce el aire que va desde los bronquios pasando por los bronquiolos y terminando en los alvéolos.
- Alveolo: Donde se produce la hematosis (Permite el intercambio gaseoso, es decir, en su interior la sangre elimina el dióxido de carbono y recoge oxígeno).
- Pulmones: la función de los pulmones es realizar el intercambio gaseoso con la sangre, por ello los alvéolos están en estrecho contacto con capilares.
- Músculos intercostales: La función principal es la de movilizar un volumen de aire que sirva para, tras un intercambio gaseoso apropiado, aportar oxígeno a los diferentes tejidos.
- Diafragma: Músculo que separa la cavidad torácica (pulmones, mediastino, etc.) de la cavidad abdominal (intestinos, estómago, hígado, etc.). Interviene en la respiración, descendiendo la presión dentro de la cavidad torácica y aumentando el volumen durante la inhalación y aumentando la presión y disminuyendo el volumen durante la exhalación. Este proceso se lleva a cabo, principalmente, mediante la contracción y relajación del diafragma.
Tarea:
Checa el siguiente video y realiza el experimento, anota tus conclusiones Experimento Aparato Respiratorio
Checa el siguiente video y realiza el experimento, anota tus conclusiones Experimento Aparato Respiratorio
A continuación unos videos:
EL APARATO REPRODUCTOR O GENITAL
Es el conjunto de órganos cuyo funcionamiento está relacionado con la reproducción sexual, con la sexualidad, con la síntesis de las hormonas sexuales y con la micción.
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
El aparato genital masculino incluye los siguientes órganos:
- En los genitales internos:
- Testiculos: Son los principales órganos del sistema reproductor masculino. Produce las células espermáticas y las hormonas sexuales masculinas. Se encuentran alojados en el escroto que es un conjunto de envolturas que cubre y aloja a los testículos en el varón.
- Epidídidmo: Está constituido por la reunión y apelotonamiento de los conductos seminíferos. Se distingue una cabeza, cuerpo y cola que continúa con el conducto deferente. Tiene aproximadamente 5 cm de longitud por 12 mm de ancho.
Conducto deferente: Son un par de conductos rodeados de músculo liso, cada uno de 30 cm de largo aproximadamente, que conectan el epidídimo con los conductos eyaculatorios, intermediando el recorrido del semen entre éstos.Durante la eyaculación, el músculo liso de los conductos se contrae, impulsando el semen hacia los conductos eyaculatorios y luego a la uretra, desde donde es expulsado al exterior.
- Vesículas seminales: Secretan un líquido alcalino viscoso que neutraliza el ambiente ácido de la uretra. En condiciones normales el líquido contribuye alrededor del 60% del semen. Las vesículas o glándulas seminales son unas glándulas productoras de aproximadamente el 3% del volumen del líquido seminal situadas en la excavación pélvica. Detrás de la vejiga urinaria, delante del recto e inmediatamente por encima de la base de la próstata, con la que están unidas por su extremo inferior.
- Conducto eyaculador: Constituyen parte de la anatomía masculina; cada varón tiene dos de ellos. Comienzan al final de los vasos deferentes y terminan en la uretra. Durante la eyaculación, el semen pasa a través de estos conductos y es posteriormente expulsado del cuerpo a través del pene.
- Próstata: Es un órgano glandular del aparato genitourinario, exclusivo de los hombres, con forma de castaña, localizada enfrente del recto, debajo y a la salida de la vejiga urinaria. Contiene células que producen parte del líquido seminal que protege y nutre a los espermatozoides contenidos en el semen.
- Uretra: Es el conducto por el que discurre la orina desde la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la micción. La función de la uretra es excretora y también cumple una función reproductiva en el hombre al permitir el paso del semen desde las vesículas seminales que abocan a la próstata hasta el exterior.
- Glándulas bulbouretrales: Son dos glándulas que se encuentran debajo de la próstata. Su función es secretar un líquido alcalino que lubrica y neutraliza la acidez de la uretra antes del paso del semen en la eyaculación.
- En los genitales externos:
- Escroto: Es un conjunto de envolturas que cubren y alojan a los testículos y vías excretoras fuera del abdomen. Esta zona de la piel tiene forma de saco o bolsa, está cubierta de vello púbico y presenta características particulares que la diferencian de la que cubre al resto del organismo. Tiene siete capas, de las cuales dos son musculares. De estas dos últimas, la más superficial es el dartos y la más profunda el cremáster. La primera frunce la piel y la segunda eleva los testículos aproximándolos al abdomen.
- El pene: Está formado por el cuerpo esponjoso y los cuerpos cavernosos, una de sus funciones es la de depositar el esperma durante el coito vaginal en el aparato reproductor femenino, mediante el orgasmo, y con ello lograr la fecundación del óvulo.
- Cuerpo esponjoso: Es la más pequeña de las tres columnas de tejido eréctil que se encuentran en el interior del pene. Está ubicado en la parte inferior del miembro viril. El glande es la última porción y la parte más ancha del cuerpo esponjoso; presenta una forma cónica. Su función es la de evitar que, durante la erección se comprima la uretra.
- Cuerpo cavernoso: Los cuerpos cavernosos constituyen un par de columnas de tejido eréctil situadas en la parte superior del pene, que se llenan de sangre durante las erecciones.
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
El aparato genital femenino incluye:
- Genitales externos
- Vulva, que incluye:
- Labios menores y labios mayores: Son los órganos productores de gametos femeninos u ovocitos, de tamaño variado según la cavidad, y la edad. El proceso de formación de los óvulos, o gametos femeninos, se llama ovulogénesis y se realiza en unas cavidades o folículos cuyas paredes están cubiertas de células que protegen y nutren el óvulo. Cada folículo contiene un solo óvulo, que madura cada 28 días, aproximadamente.
- La uretra: Es el conducto por el que pasa la orina en su fase final del proceso urinario desde la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la micción. La función de la uretra es excretora en ambos sexos y también cumple una función reproductiva en el hombre al permitir el paso del semen desde las vesículas seminales que abocan a la próstata hasta el exterior, es decir, este conducto es compartido por el sistema urinario y el reproductor.
- Monte de Venus: Una almohadilla adiposa en la cara anterior de la sínfisis púbica, cubierto de vello púbico y provista de glándulas sebáceas y susoríparas.
- Clitoris: Órgano eréctill y altamente erógeno de la mujer y se considera homólogo al penemasculino, concretamente al glande.
- Vestíbulo vulvar: Un área en forma de almendraperforado por seis orificios, el meato de la uretra, el orificio vaginal, las glándulas de Bortolino y las glándulas parauretrales de Skene.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhW3H87BzJjbe2l_UrJLc8ajjBrSRgCzyV6Q8w3XCylAZ8YYVYe1KvWHVnFYTr2fgPEArGXBXwaq_HdDAvXAskc2a-sJlLq1Exhkz71VZNGoaSGchRaZOmuH90Zvw4LAFOUFRwUXZVOFiBa/s320/aparat3.jpg)
- Genitales internos:
- Utero o matriz: Organo hueco y musculoso en el que se desarrollará el feto. La pared interior del útero es el endometrio, el cual presenta cambios cíclicos mensuales relacionados con el efecto de hormonas producidas en el ovario, los estrógenos.
- Ovarios: Son los órganos productores de gametos femeninos u ovocitos, de tamaño variado según la cavidad, y la edad, están situados en la cavidad abdominal. El proceso de formación de los óvulos, o gametos femeninos, se llama ovulogénesis y se realiza en unas cavidades o folículos cuyas paredes están cubiertas de células que protegen y nutren el óvulo. Cada folículo contiene un solo óvulo, que madura cada 28 días, aproximadamente. Los ovarios producen estrógenos y progesteronas, hormonas que regulan el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, como la aparición de vello o el desarrollo de las mamas, y preparan el organismo para un posible embarazo.
- Trompas de Falopio: Conductos de entre 10 a 13 cm que comunican los ovarios con el útero y tienen como función llevar el óvulo hasta él para que se produzca la fecundación.
- Vagina: Es el canal que comunica con el exterior, conducto por donde entrarán los espermatozoides. Su función es recibir el pene durante el coito y dar salida al bebé durante el parto.
Para una mejor comprensión, algunos videos para entender mejor los Sistemas Reproductores:
Tarea:
Realiza un análisis sobre la la lecturaAparatos reproductores
SISTEMA NERVIOSO
Es una red de tejidos de origen ectodérmico cuya unidad básica son las neuronas. Su función primordial es la de captar y procesar las señales ejerciendo control y coordinación sobre los demás órganos para lograr una interacción con el medio ambiente.Las neuronas son células especializadas,cuya función es coordinar las acciones por medio de señales químicas y eléctricas enviadas de un extremo al otro del organismo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhuNnjvWeRpqqvb19VxFtiVJfRXjUwWCmHxlBipfyISyQT1R1f_oy2zX84zhskJqmASUjksxQBuNwm14OX6yoznBuCAROaRB7pY-fimMeXmodYHWyFttKENIoFrSpQRMAywG-Lsdi8lwnKZ/s320/TE-Nervous_system_diagram-la.svg.png)
Otra manera de estudiarlo es sistema nervioso o sensitivo o aferente , encargado de incorporar la información desde los receptores, en sistema de asociación, encargado de almacenar e integrar la información, y en sistema motor o eferente, que lleva la información de salida hacia los efectores.
CONDICIONES GENERALES
El arco reflejo es la unidad básica de la actividad nerviosa integrada y podría considerarse como el circuito primordial del cual partieron el resto de las estructuras nerviosas. Este circuito pasó de estar constituido por una sola neurona multifuncional a dos tipos de neuronas . En la medida que se fueron agregando intermediarios entre estos dos grupos de neuronas ,el sistema nervioso fue mostrando un fenómeno de concentración en regiones estratégicas dando pie a la formación del sistema nervioso central.
Para optimizar la transmisión de señales existen medidas como la redundancia, que consiste en la creación de vías alternas que llevan parte de la misma información garantizando su llegada a pesar de daños que puedan ocurrir. Este tipo de recubrimiento incrementa la rapidez de las señales y disminuye el calibre de los axones ahorrando espacio y energía.
Otra característica es la presencia de metamerización del sistema nervioso, es decir, aquella condición donde se observa una subdivisión de las estructuras corporales en unidades que se repiten con características determinadas. Los tres grupos que muestran esta cualidad son los artrópodos, anélidos y cordados.
Anatómicamente, el sistema nervioso de los seres humanos se agrupa en distintos órganos, los cuales conforman estaciones por donde pasan las vías neurales. Así, con fines de estudio, se pueden agrupar estos órganos, según su ubicación, en dos partes: sistema nervioso central y periférico.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
- El sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula espinal se encuentra protegido por tres membranas, las menunges. En su interior existe un sistema de cavidades conocidas como ventrículos, por las cuales circula el líquido ceflorraquídeo..
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJClUIoBeMO06ZcjdXLVqSsGcsyRPzkui1ZwxT5aJmJauQCbQ6NhaFZ2TQZWkZK45rYGsYhwBTEVarGDF6xVd3B5W7cZ7VPlbxFDSG8rDzpb-yodhxlzPmC4T1kY_7akdGGxMfQdNNciCq/s320/CENTRAL%5B1%5D.gif)
- El encéfalo es la parte del sistema nervioso central que está protegida por los huesos del cráneo. Está formado por el cerenro, el cerebelo y el tallo cerebral.
- El cerebro es la parte más voluminosa. Está dividido en dos hemisferios, uno derecho y otro izquierdo, separados por la cisura interhemisférica y comunicados mediante el cuerpo calloso. La superficie se denomina corteza cerebral y está formada por re plegamientos denominados circunvoluciones constituidas de sustancia gris. Subyacente a la misma se encuentra la sustancia blana. En zonas profundas existen áreas de sustancia gris conformando núcleos como el tálamo el núcleo caudado o el hipotálamo.
- El cerebelo está en la parte inferior y posterior del encéfalo, alojado en la fosa cerebral posterior junto al tronco del encéfalo.
- El tallo cerebral compuesto por el mesencéfalo la protuberancia anular y el bulbo raquídeo. Conecta el cerebro con la médula espinal.
- La médula espinal es una prolongación del encéfalo, como si fuese un cordón que se extiende por el interior de la columna vertebral. En ella la sustancia gris se encuentra en el interior y la blanca en el exterior.
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjoLs6QUQleKwplIfOd-XwJVh5qWmobEOfH6o0qtVFwf07GMUGtbV51cM2LzCYzBScLQ2aau9CO8J26MnKmCYEXmlwbT83IgKzstjqQrSjFvlSvclNRYZGzuFAqeD6JmPydcjiqQNcN0SA5/s320/slide-1-728.jpg)
Los nervios craneales son 12 pares que envían información sensorial procedente del cuello y la cabeza hacia el sistema nervioso central. Reciben órdenes motoras para el control de la musculatura esquelética del cuello y la cabeza.
CLASIFICACIÓN FUNCIONAL
Una división menos anatómica pero es la más funcional, es la que divide al sistema nervioso de acuerdo al rol que cumplen las diferentes vías neurales:
El sistema nervioso somático, está formado por el conjunto de neuronas que regulan las funciones voluntarias o conscientes en el organismo (p.e. movimiento muscular, tacto).
El sistema nervioso autónomo, está formado por el conjunto de neuronas que regulan las funciones involuntarias o inconscientes en el organismo (p.e. movimiento intestinal, sensibilidad visceral). A su vez, se clasifica en simpático y parasimpático, sistemas que tienen funciones en su mayoría antagónicas.
El sistema nervioso parasimpático al ser un sistema de reposo da prioridad a la activación de las funciones peristálticas y secretoras del aparato digestivo y propicia la relajación de esfínteres para el desalojo de las excretas y orina; también provoca la secreción respiratoria; fomenta la vasodilataciónpara redistribuir el riego sanguíneo a las vísceras y favorecer la excitación sexual; y produce miosis al contraer el esfínter del iris y la de acomodación del ojo a la visión próxima al contraer el músculo ciliar.
El sistema nervioso simpático al ser un sistema del comportamiento de huida o escape da prioridad a la aceleración y fuerza de contracción cardiaca, estimula la piloerección y sudoración , favorece y facilita los mecanismos de activación del sistema nervioso somático para la contracción muscular voluntaria , provoca la broncodilatación de vías respiratorias para favorecer la rápida oxigenación, propicia la vasoconstriccción redirigiendo el riego sanguíneo a músculos, corazón y sistema nervioso, provoca la midriasis para la mejor visualización del entorno, y estimula las glándulas suprarrenales para la síntesis y descarga adrenérgica.
El sistema nervioso somático, está formado por el conjunto de neuronas que regulan las funciones voluntarias o conscientes en el organismo (p.e. movimiento muscular, tacto).
El sistema nervioso autónomo, está formado por el conjunto de neuronas que regulan las funciones involuntarias o inconscientes en el organismo (p.e. movimiento intestinal, sensibilidad visceral). A su vez, se clasifica en simpático y parasimpático, sistemas que tienen funciones en su mayoría antagónicas.
El sistema nervioso parasimpático al ser un sistema de reposo da prioridad a la activación de las funciones peristálticas y secretoras del aparato digestivo y propicia la relajación de esfínteres para el desalojo de las excretas y orina; también provoca la secreción respiratoria; fomenta la vasodilataciónpara redistribuir el riego sanguíneo a las vísceras y favorecer la excitación sexual; y produce miosis al contraer el esfínter del iris y la de acomodación del ojo a la visión próxima al contraer el músculo ciliar.
El sistema nervioso simpático al ser un sistema del comportamiento de huida o escape da prioridad a la aceleración y fuerza de contracción cardiaca, estimula la piloerección y sudoración , favorece y facilita los mecanismos de activación del sistema nervioso somático para la contracción muscular voluntaria , provoca la broncodilatación de vías respiratorias para favorecer la rápida oxigenación, propicia la vasoconstriccción redirigiendo el riego sanguíneo a músculos, corazón y sistema nervioso, provoca la midriasis para la mejor visualización del entorno, y estimula las glándulas suprarrenales para la síntesis y descarga adrenérgica.
Aquí unos videos:
Haz una lectura sobre el tema y realiza las actividadesSistema Nervioso
Suscribirse a:
Entradas (Atom)