SISTEMA ÓSEO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFdRSxU5wam9RG1W6D23jBbOC9criLvgpcqDco67SngmOssTUoTYQFhrp8teZXW9MSHC8TEOZ2aWZV4s5ujVfJ-_fJYe5VM6LKjAHQ-LfkveTHWhFHPoH_NwxbPTdcfZbkPi-_Ht0t9FTW/s1600/images+(2).jpg)
Los huesos están formados por unas céulas denominadas osteocitos , que se forman a partir de la diferenciación de los osteobastos. Entre las sales minerales que componen los huesos destacan sales de calcio, carbonatos, y fosfatos.
TIPOS Y CLASIFICACIÓN
Los sistemas esqueléticos se clasifican comúnmente en tres tipos:
- Externos
- Interno
- Esqueleto fluido o hidrostático.
Además, existen otros tipos que no son capaces de soportar estructuras importantes:
- Esqueleto de sales y minerales.
- Esqueleto Quitinoso.
- Esqueleto Axial
ESQUELETO EXTERNO
Los sistemas externos soportan proporcionalmente menos peso que los endoesqueletos del mismo tamaño; por esta razón los animales más grandes, como los vertebrados tienen sistemas esqueléticos internos.
Los principales ejemplos de exoesqueleto se encuentran entre los artrópodos, algunos invertebrados, en los que el exoesqueleto forma un caparazón o estructura externa que protege a los órganos internos.
El exoesqueleto de un artrópodo presenta frecuentemente extensiones internas, que se conocen como endoesqueléticas, aunque no constituyan verdaderamente un endoesqueleto
ESQUELETO INTERNO
Consiste en estructuras rígidas o semirígidas dentro del cuerpo, que se mueven gracias al sistema muscular. Si tales estructuras están mineralizadas u osificada, se les llama huesos. Otro componente son los cartílaggos, que complementan su estructura. En los seres humanos, por ejemplo, la nariz y orejas están sustentadas por cartílago. Algunos organismos tienen un esqueleto interno compuesto enteramente de cartílago, sin huesos calcificados, como en el caso de los tiburones. Los huesos y otras estructuras rígidas están conectadas por ligamentos y unidas al sistema muscular a través de tendones.
ESQUELETO FLUIDO O HIDROSTÁTICO
El hidroesqueleto consiste en una cavidad llena de fluido, celomática o pseudocelomática, rodeada de músculos. La presión del fluido y la acción de los músculos que la rodean, sirven para cambiar la forma del cuerpo y producir un movimiento como cavar o nadar. La sucesiva contracción de diversos metámeros, que están provistos de haces de fibras musculares circulares y longitudinales, estirando y engrosando partes del cuerpo, le permiten desplazarse en horizontal. Los esqueletos hidrostáticos tienen un rol en la locomoción de los equinodermos (estrellas de mar, erizos de mar), anélidos, nemátodos y otros invertebrados. El hidroesqueleto tiene similitudes con los músculos hidrostáticos.
Tarea:
En el siguiente link se muestra un esquema del esqueleto, en las líneas que se muestran coloca los nombres correspondientes. Esqueleto
No hay comentarios.:
Publicar un comentario