ANATOMIA HUMANA
Es la ciencia de carácter práctico dedicada al estudio de las estructuras del cuerpo humano; dejando así el estudio de los tejidos a la histiología y de las células a la citología y biología celular.
El cuerpo humano está organizado en diferentes niveles según una jerarquía. Así, está compuesto de aparatos. Éstos los integran sistemas, que a su vez están compuestos por órganos, que están compuestos por tejidos, que están formados por células, que están formados por moléculas, etc.
RAMAS Y DIVISIONES
Algunas ramas o disciplinas como la osteología, la miología, la artrología, la angiología o la neroanatomía cercan los límites de estudio del cuerpo humano de una manera más particular. Así, la miología realiza el estudio específico de los músculos, sus características y funciones; y la neuroanatomía realiza el estudio del sistema nervioso en forma extensiva.
La anatomía sistemática o descriptiva: Esquematiza el estudio del cuerpo humano fraccionándolo en las mínimas partes constituyentes, y organizándolas por sistemas y aparatos.
La anatomía topográfica : Organiza el estudio del cuerpo por regiones siguiendo diversos criterios.
La anatomía regional: Tiende a un arreglo más funcional y práctico, bajo un entendimiento más abarcativo de las relaciones entre las diferentes estructuras componentes.
La anatomía clínica: Pone énfasis sobre el estudio de la estructura y la función en correlación a situaciones de índole médico-clínica (y otras ciencias de la salud). Aquí importan diferentes áreas como: la anatomía quirúrgica; la anatomía radiológica y ultrasonográfica en relación al diagnóstico por imágenes; la anatomía morfogenética que se relaciona con las enfermedades congénitas del desarrollo; la anatomopatalogía, etc.
La anatomía artística : Trata de las cuestiones anatómicas que afectan directamente a la representación artística de la figura humana. Por ejemplo, los músculos que aparecen superficialmente y sus tensiones según las diferentes posturas o esfuerzos; las transformaciones anatómicas que se producen en función de la edad; las transformaciones anatómicas debidas al gesto o las emociones se estudian en una subdivisión de la anatomía humana artística.
La anatomía topográfica: Bajo un criterio topográfico, el cuerpo humano es estudiado por regiones, esquemáticamente (entre paréntesis los universalizados nombres en latín):
-Neurocráneo (Neurocranium)
- Viscerocráneo (Viscerocranium)
- Cuello (Collum)
- Tronco (Truncus)
- Espalda (Dorsum)
- Tórax (Thorax)
- Abdomen (Abdomen)
- Pelvis (Pelvis)
- Miembro superior (Membrum superius)
- Cintura escapular (Cingulum membri superioris)
- Brazo (Brachium)
- Antebrazo (Antebrachium)
- Mano (Manus)
- Miembro inferior (Membrum inferius
- Cintura pelviana (Cingulum membri inferioris)
- Muslo (Fémur)
- Pierna (Crus)
- Pie (Pes)
Tarea: Checar el sig link y hacer un análisis del artículo que prefieran
Articulo cientifico
Un video que nos habla más sobre la Anatomía Humana
Tarea: Checar el sig link y hacer un análisis del artículo que prefieran
Articulo cientifico
Un video que nos habla más sobre la Anatomía Humana
No hay comentarios.:
Publicar un comentario